- El Cabildo ha financiado el 75 % del coste del proyecto a través de una subvención para la realización de acciones de modernización
- El nuevo sitio web del parque industrial incluye la pestaña ‘Perfil del contratante’ donde se publicitarán los procesos de adjudicación de obras o servicios derivados de la concesión de subvenciones
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de diciembre de 2020.- El parque industrial de El Goro cuenta con una nueva página web corporativa actualizada, más completa, transparente y útil donde se incluye toda la información relativa a las dos entidades que lo conforman, la Asociación de Empresarios AEGORO y el Ente de Conservación GOROECO y con todas las operatividades necesarias para empresas, trabajadores y usuarios.
El proyecto ha sido posible gracias a la financiación en un 75 por ciento del Cabildo de Gran Canaria, a través de una subvención para la realización de acciones de modernización que concede la Consejería de Industria.
La nueva web de El Goro, que se ha presentado hoy, incorpora además de todos los datos relativos a las dos sociedades, tales como constitución, órganos rectores o funciones, un panel de contactos de las instituciones relacionadas con el parque empresarial y un directorio de las casi 400 empresas ubicadas en este espacio, que ocupa cerca de un millón de metros cuadrados en el municipio de Telde y que, por su posicionamiento y volumen de negocio, “es estratégico para el desarrollo industrial de la isla”, según el director general de Industria y Comercio, Juan Manuel Gabella. Por eso, según destacó, recibió 800.000 euros para aslfaltado en el mandato anterior y tiene pendientes de ejecución en 2021 500.000 euros para la mejora de la señalética y de la red de hidrantes.
Con la nueva página, el parque empresarial mejora el servicio a todos los posibles usuarios y a las empresas y trabajadores que forman parte del mismo. Para ello, recoge por ejemplo información de las naves que están en venta o alquiler, para facilitar el flujo informativo entre posibles vendedores o arrendatarios y empresas interesadas. También incluye la pestaña ‘Perfil del Contratante´, a través de la cual se publicitarán los procesos de adjudicación de obras y/o servicios derivados de la concesión de subvenciones, aportando claridad y transparencia a los mismos. E incorpora un chat en línea para que cualquier empresa, miembro o asociada, pueda comunicarse con la oficina de forma inmediata y que sus peticiones sean atendidas en tiempo y forma.
La nueva web, que cuenta también con una sección de noticias relativas al parque y al propio municipio, representa un primer paso en el proceso de digitalización del parque empresarial. El siguiente e inminente paso será la apertura de cuentas propias en redes sociales como Youtube, Linkedin y Twitter.
El presidente de AEGORO, Francisco Pérez, aseguró que el nuevo portal está pensado para fomentar la cooperación, la participación directa de sus agentes económicos y sociales y la información pública, y aseguró que potenciará su competitividad en un entorno en el que tanto a las administraciones públicas como a las organizaciones empresariales “se nos exige un esfuerzo permanente por la innovación”. Ángel Medina, presidente de GOROECO, quiso por su parte invitar a todos las empresas a que “aporten su granito de arena” al contenido de este escaparate.
En la actualidad, el polígono industrial El Goro cuenta con casi 400 empresas, algunas de ellas de enorme importancia en lo que respecta a volumen de facturación, empleo y movimiento de mercancías y transacciones, como es el caso de Spar, El Corte Inglés, Martínez Cano, FCC, CanariOil o Essity, además de otras actividades de referencia y tradición en la actividad comercial insular, dedicadas al sector comercial, industrial, y de servicios.
El total estimado en facturación de todas ellas supera los 2.000 millones de euros anuales, dando empleo directo y estable a 6.000 trabajadores. La importancia de esta zona industrial queda acreditada por las más de 3.000 visitas de media que recibe cada día entre profesionales, transportistas y técnicos.
El director general de Industria y Comercio recordó que desde la aprobación del Plan Estratégico en 2017, se han destinado 13 millones de euros a todas las áreas industriales de Gran Canaria de los cuales alrededor de cinco han sido para las de Telde, sea con cargo al Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria, al Plan Transforma, o más recientemente con cargo al Plan de Reactivación Económica frente al Covid.
Escriba un comentario