La Junta Directiva se reúne con Antonio Morales, presidente de la corporación insular, y con Minerva Alonso, consejera de Industria.
La Junta Directiva del Ente de Conservación del Parque Empresarial de El Goro (Goroeco) ha recibido hoy el respaldo del Cabildo de Gran Canaria a su proyecto de desarrollo de esta zona industrial del municipio grancanario de Telde. Antonio Morales, presidente, y Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio, han recibido hoy en Casa Palacio a los integrantes de la Junta Directiva para poner al día la agenda de acciones prevista para el despegue definitivo de El Goro como enclave estratégico para el tejido empresarial canario.
La de hoy ha sido la primera reunión de la nueva Junta Directiva de Goroeco, elegida el pasado mes noviembre, con el gobierno insular. El presidente de Goroeco, Ángel Medina, expresó en el encuentro su agradecimiento al Cabildo Insular “por el impulso y el apoyo dados a la entidad de conservación de El Goro. Es incuestionable que el espectacular avance logrado en poco más de un año, desde la puesta en marcha de este ente de conservación, ha sido posible como consecuencia, en gran parte, del respaldo del Cabildo”, manifestó Medina.
Ángel Medina añadió que su intención es continuar en la línea de cooperación y trabajo compartido entre empresarios y Cabildo “que tantos frutos está dando hasta la fecha en aras de un mayor desarrollo de El Goro”, afirmó. Cabildo y Goroeco hicieron hoy balance de las actuaciones ejecutadas hasta la fecha en la urbanización industrial teldense. Se destaca, entre otras cosas, la
repavimentación del área industrial, lo que supuso una inversión de 800 mil euros, y la resolución de deficiencias en asfaltado y señalización de las vías de la urbanización. Sobre esta mejora, Cristina Reyes, gerente de Goroeco, admitió que tal iniciativa hubiera sido imposible de culminar sin el apoyo e impulso de la Consejería de Industria del Cabildo Insular de Gran Canaria. Su titular, Minerva Alonso, quiso reconocer “la perfecta planificación de una obra de tanta envergadura y trascendencia logística para El Goro”.
Por otra parte, desde Goroeco no se ha querido dejar de lado la implicación de otras áreas del Cabildo, exponiendo en ese sentido las gestiones realizadas con Valora que ya ha asumido eficazmente la gestión del cobro de cuotas en virtud del convenio formalizado el pasado año. La Consejería de Obras Públicas también ha participado en actuaciones de mejora en El Goro, iniciando recientemente una intervención en el enlace de salida de El Goro hacia la autovía GC-1 y en los taludes de esa misma vía a la altura de la urbanización industrial.
Otro de los departamentos del Cabildo que está apostando por la mejora y reforma de El Goro es el de Política Territorial. El área que dirige Inés Miranda contempla una importante dotación para la mejora paisajística dentro del Plan de Embellecimiento de Gran Canaria, en el que ha participado activamente Goroeco.
La Junta Directiva de Goroeco puso hoy sobre la mesa, ante el presidente Antonio Morales, su interés en seguir participando en el Plan Estratégico de Áreas Industriales de Gran Canaria para canalizar inversión pública a la mejora de infraestructuras. Para este ejercicio 2020, la consejera del área ya ha anunciado una inversión de 400 mil euros que Goroeco destinará a la red de hidrantes y a un proyecto de señalización.
Pluviales
En lo que respecta a demandas e inversiones de futuro, el presidente de Goroeco expuso como actuación prioritaria y más demandada en El Goro la canalización de aguas y mejora de la de la red de pluviales. Según se puso de manifiesto, se trata de uno de los problemas más graves que ha sufrido El Goro durante años, que deriva de que el proyecto original no contempló una red de recogida de aguas pluviales soterrada. Esa falta de previsión inicial ha provocado durante muchos años, en época de lluvias, inundaciones en naves y en los viales, sobre los que discurren de forma
natural las aguas de la calzada, y la recogida de parcelas y cubierta de las naves. El punto donde se produce un mayor colapso es en la entrada y en la salida de El Goro por el paso deprimido bajo la GC-1, originando un problema añadido en la única salida de vehículos habilitada en El Goro.
Desde Goroeco se solicitó al Cabildo un mayor esfuerzo inversor para poder solucionar este problema que tantas consecuencias negativas tiene sobre la actividad normal del parque. Con una inversión estimada en obras de casi 2 millones de euros, Goroeco considera imprescindible el respaldo financiero de los gobiernos canario y central. El presidente del Cabildo informó a la directiva de que a lo largo del ejercicio contarían con remanentes que podrían reforzar las inversiones y programas de la Consejeria de Industria, dejando la puerta abierta a la posibilidad de contar con respaldo de la coporacion para llevar a cabo una limpieza de choque en El Goro.
Escriba un comentario