Hablamos de unas de las empresas que formó parte de la apertura del Parque Empresarial de El Goro, en el municipio grancanario de Telde, hace ya casi cuarenta años Hablamos de una empresa puntera desde el punto de vista tecnológico, integrada en AEGORO, y que se ha convertido, además, en los últimos años, en pieza fundamental en la compleja cadena de la economía circular y de la productividad sostenible en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Nos referimos a Plascan.
Al frente de esta empresa canaria está su director, Francisco Ruiz, que coordina el trabajo diario de una plantilla integrada por 120 personas. Plascan cuenta en El Goro con dos instalaciones: una, cerca de la autovía GC-1, de 12 mil metros cuadrados. Una segunda, ubicada cerca de la costa, abarca una superficie de 14 mil metros cuadrados. Plascan ha invertido en Canarias 20 millones de euros en los últimos diez años.
En la primera planta, la más antigua, se procede al reciclaje de plástico film: plásticos procedentes de los sectores comercial, agrícola y turístico. A partir de estos residuos, Plascan obtiene materias primas para la fabricación de nuevos productos de envases y de embalaje. Aquí se tratan 6 mil toneladas de residuos de plástico cada año.
En la segunda planta, de reciente construcción, se llevan a cabo las mismos procesos que en la planta antigua, pero, además, se amplía la actividad al reciclaje de envases domésticos que se generan en toda Canarias. Son aquellos residuos que depositamos en el contenedor amarillo, botellas de pet o de polietileno que también se transforman en materias primas que se comercializan posteriormente con terceros o con empresas que las utilizan para productos de plástico aptos para contacto directo con alimentos. En esta instalación se procesan 27 mil toneladas de residuos al año.
Plascan garantiza su apuesta por la economía circular en Canarias permitiendo la reutilización de estos residuos, después de un proceso complejo de lavado, descontaminación y clasificación. Esta empresa es la más importante en las islas en reciclaje de plástico desde hace ya décadas y ahora afronta nuevos retos adaptando sus procesos productivos a los nuevos materiales y a los nuevos volúmenes de residuos e invirtiendo en tecnología para cumplir con unas exigencias legislativos medioambientales muy altas.
Desde Plascan se lanza un mensaje a la opinón pública canaria, tanto a particulares como a empresas, para conseguir una mayor eficiencia en la protección del medio ambiente del archipiélago: si, como genedores de residuos, los clasificamos correctamente en origen, el coste social del reciclaje será siempre mucho menor.
Escriba un comentario